domingo, 24 de febrero de 2013

Beneficios del Sexo de Forma Regular

La vida sexual está conectada con la salud en general, pero determinar con qué frecuencia se debe tener relaciones sexuales es complicado. Incluso para los sexólogos y terapeutas de pareja no hay una respuesta aplicable a todos porque depende de la forma de ser (necesidades y expectativas) de cada persona y de la relación de pareja. No obstante, se recomienda hacer el amor al menos una vez a la semana porque tener una vida sexual saludable repercute en todo lo demás. Los beneficios del sexo El sexo es la mejor vitamina para nuestro cuerpo. Los beneficios del sexo no son solo físicos, ya que este tipo de ejercicio nos mantiene en forma, fortalece el corazón y el sistema inmunológico, pero también libera el estrés y nos hace sentirnos más felices, relajados y confiados. [Relacionado: Seis razones por las que los hombres no quieren tener sexo] Según las recientes investigaciones de la Dra. Helen Fisher, antropóloga y bióloga, la gente que disfruta del sexo regular puede tener más éxito en el trabajo. Esto se debe, aclara la experta, a que el sexo mejora la confianza y la autoestima. La Dra. Fisher va más allá y afirma que aumentar la actividad sexual puede hacer que un trabajador mejore su desempeño profesional y desarrolle algunas habilidades laborales. "Además de ser un gran ejercicio desestresante, el sexo desencadena la producción de una serie de sustancias químicas cerebrales muy valiosas", añade Fisher, quien explica además que el aumento de la actividad sexual puede conducir a una mejora en la resolución de problemas, la confianza y el trabajo en equipo. "Desde mejorar la resolución de problemas como resultado de los niveles de dopamina, hasta mejorar la habilidad de colaboración gracias al torrente de oxitosina, existen numerosos beneficios que pueden mejorar el desempeño laboral de una persona", asegura la experta. El trabajo de la Dra. Fisher se basó en una muestra de 40.000 personas en Chemistry.com, donde el 56 por ciento eran mujeres y 37 años la media de edad de los participantes. Las conclusiones principales del estudio son tres: 1.Tener sexo regularmente ayuda a la resolución de problemas: La liberación de dopamina generada por tener sexo está asociada con la creatividad. [Y además... Los preservativos no reducen el placer sexual] Así que aquellos que mantienen más relaciones sexuales son más creativos en el trabajo, tienen ideas frescas para resolver hasta los problemas más difíciles. 2. Tener sexo regularmente favorece el trabajo en equipo: Después del sexo, hombres y mujeres reciben una oleada de oxitocina y vasopresina en su cuerpo, que son químicos naturales que generan sentimientos de confianza, apego y calma. Por esto, para aquellos que tienen una actividad sexual regular es más probable que se sientan más cooperativos y condescendientes, elementos clave para trabajar en un buen equipo de negocios. 3. Tener sexo regularmente aumenta la confianza: El sexo también eleva la testosterona, lo que puede dar sensación de bienestar, aptitud y confianza en uno mismo, tanto en hombres como en mujeres. En dosis más elevadas puede desencadenar sentimientos de competitividad, lo cual ayuda a elevar la productividad en la oficina.

sábado, 23 de febrero de 2013

Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), comprenden al  celular, Internet y otras tecnologías de la comunicación. Estas herramientas, si bien ofrecen un mundo fascinante de posibilidades para la búsqueda, creación y difusión de información, también puede generar peligros.
El uso de las TIC  puede generar riesgos que son fáciles de prevenir, si se tiene en cuenta algunas recomendaciones como las siguientes que nos brinda Telefónica.
Internet
  • Si tienes perfiles en Facebook, Hi5 u otras redes sociales, no coloque información privada ni acepte en sus cuentas a personas que no conoce. Puede ser peligroso.
  • Si recibe correos de desconocidos o con títulos sospechosos, no lo abra. Podrían tener virus que no solo malograrán sus archivos, sino también los de sus contactos, e incluso su propia computadora.
  • Si ingresa a su cuenta desde una computadora que no es suya, no acepte la opción “recordar contraseña”  y, cuando salga, asegúrese de “cerrar la sesión” para que otros no publiquen contenidos en su nombre.
  • No fotografíe ni grabe a otras personas en situaciones en las que no le gustaría que lo hicieran con usted. Una vez publicadas será difícil evitar que sigan circulando por las redes.
Celulares
  • No use su celular cuando realice actividades que requieran su total atención, como cruzar la pista, manejar el auto o la bicicleta, etc. Podría ocasionar un accidente.
  • Infórmese sobre las normas que aplican en el colegio de sus hijos para el uso de los celulares y asegúrese que sean respetadas.
  • Si cambia de equipo, no lo bote. Recíclelo y así contribuirá a cuidar el medio ambiente. 

Televisión
  • Establezca normas de uso en casa, tanto en contenido como en cantidad. Dialogue en familia sobre los programas más adecuados y pónganse limites en el tiempo que le dedican a esta actividad.
  • Intente apagar la TV durante las comidas y mientras se hacen las tareas escolares. Evitará distracciones y promoverá mejores hábitos alimenticios.

Videojuegos
  • Controle el tiempo y el momento de uso del videojuego e infórmese sobre su contenido. Anímese a jugar con sus hijos, sin duda pasarán un buen rato juntos.
  • Los videojuegos se pueden jugar también en Internet, con el riesgo de contactar a desconocidos con malas intenciones. Debe permanecer alerta.
Recuerde que la mejor enseñanza se da con el ejemplo. Los niños y adolescentes tienden a imitar lo que ven, por lo que las normas de uso que se propongan en casa deben ser aceptadas por todos (tiempo de ver la TV, momento de apagar el celular, servicios usados en Internet).
www.educared.org/global/navegando-seguro

http://www.rpp.com.pe/2011-08-08-recomendaciones-basicas-para-evitar-peligros-en-el-uso-de-las-tic-noticia_392278.html

jueves, 21 de febrero de 2013

Cómo se Celebra la Actividad de Carnaval en Muchos Lugares de Guatemala.
La mayor celebración del Carnaval en Guatemala está en Mazatenango . Durante el mes de febrero, Mazatenango es famosa por sus ocho días de Carnaval Fiesta. Los lugareños y visitantes se interesan por el día de comida, música, desfiles, juegos, etc que traen las calles de la ciudad capital del departamento de Suchitepéquez a la vida. Como lo indica un sitio web de Guatemala, "Para mencionar el carnaval de Mazatenango es traer a la mente momentos de un momento feliz y cordial. En los ocho días de celebración de esta duración a los residentes locales han mantenido vivas las tradiciones del Departamento. "
 Foto reina carnaval de santa cruz de tenerifeFoto reina de carnaval de riohttp://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=K3mYDwRTALoCarnaval de Rio
Compañeros y compañeras en este enlase podemos encontrar técnicas apropiadas para fomentar la lectura en nuestros alumnos, ya que hoy en día se ha perdido ese hábito, pero estamos tratando de recuperarlo yo creo que la lectura es la base de la cultura general de un alumno y sin ella un alumno no será capás de proponer cambios de conducta ante un grupo social ya que carece de los conocimientos generales que la lectura nos dá.http://html.rincondelvago.com/dinamicas-de-grupo_2.html